Checkpoint Charlie fue para muchos occidentales uno de los símbolos más prominentes de la Guerra Fría. Era el único punto de control por el cual los miembros de las fuerzas armadas aliadas podían cruzar el Muro de Berlín y aparece en innumerables películas de espías y aventuras, así como novelas ambientadas en esa época. En 1961 fue el escenario de una intensa confrontación de tanques entre Estados Unidos y la Unión Soviética que afortunadamente terminó pacíficamente. Lee más abajo para obtener más información.
Checkpoint Charlie es uno de los lugares más visitados en Berlín y desafortunadamente ahora se asemeja un poco a un 'Disneylandia de la Guerra Fría'. Hay una pequeña recreación de la caseta de cruce fronterizo donde, por unos pocos euros, puedes sacarte una foto con actores vestidos con uniformes militares estadounidenses o sellar tu pasaporte. También encontrarás muchos vendedores ambulantes y tiendas que venden souvenirs, así como una variedad de opciones de comida que incluyen, por supuesto, McDonalds y Starbucks.
Pero, a pesar de que el sitio no es el mejor conservado históricamente en la ciudad, creemos que Checkpoint Charlie sigue valiendo la pena visitar. A lo largo de Friedrichstraße encontrarás una sección de paneles informativos con fotografías y explicaciones de algunos de los eventos clave que ocurrieron en la zona, así como en todo el Muro de Berlín. Si estás buscando cosas que hacer, te sugerimos echar un vistazo al asombroso Asisi Panorama, al muy interesante museo sobre el Muro de Berlín: Mauermuseum - Museum Haus am Checkpoint Charlie, o al Black Box Centro de la Guerra Fría para tener una visión detallada de la Guerra Fría. También cerca está el Museo de la Currywurst para todo lo relacionado con la Currywurst, así como el Topografía del Terror, una fascinante exposición gratuita que detalla el reinado del terror del régimen nazi.
Entonces, quizás te estás preguntando... ¿por qué se llama Checkpoint Charlie?
No, no había nadie llamado Charlie que tuviera un punto de control nombrado en su honor si eso es lo que estabas pensando. Checkpoint Charlie recibe su nombre del alfabeto fonético de la OTAN para la letra C, siendo el tercero en una serie de puntos de control aliados que los ciudadanos no alemanes debían pasar para ir de Alemania Occidental a Berlín Oriental.
Los tres puntos de control eran:
Checkpoint Alpha (Helmstedt-Marienborn): El cruce entre Alemania Occidental y Oriental.
Checkpoint Bravo (Dreilinden/Drewitz): El cruce entre Alemania Oriental y Berlín Occidental.
Checkpoint Charlie (Friedrichstraße): El cruce entre Berlín Occidental y Oriental.
El enfrentamiento de tanques en Checkpoint Charlie
La primera crisis de la Guerra Fría tuvo lugar en este lugar, una crisis que bien podría haber sido el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Comenzó el 22 de octubre de 1961 por una disputa sobre si los guardias en Alemania Oriental tenían el derecho a revisar los documentos del diplomático estadounidense Allan Lightner, que quería asistir a la ópera en Berlín Oriental. Los poderes gubernamentales de Berlín en ese momento (soviéticos, estadounidenses, franceses y británicos) habían acordado un acceso sin restricciones entre los sectores para el personal aliado. Se realizó una prueba adicional para investigar la frontera, esta vez en un vehículo diplomático claramente marcado que fue escoltado sobre la frontera por el personal militar de EE. UU. Al día siguiente, también se detuvo a un diplomático británico, lo que provocó indignación en Lucius D. Clay, asesor especial de JFK en Berlín Occidental.
El Comandante Militar de EE. UU., General Watson, se puso en contacto con su homólogo soviético para exigir un acceso sin impedimentos para el personal aliado. El Comandante Soviético, Coronel Solovyev, contraatacó que no era irracional revisar los documentos de identidad de las personas que cruzaban la frontera y cuestionó la presencia militar aumentada en la ubicación comentando 'También tenemos tanques. Odiamos la idea de llevar a cabo tales acciones y estamos seguros de que revisarás tu curso.'
El 27 de octubre se intentó nuevamente, esta vez con personal militar pero esta vez con tanques acompañantes. El diplomático logró pasar por el punto de control y los tanques iniciaron su regreso a la base. Poco después, 33 tanques soviéticos se posicionaron en la Puerta de Brandeburgo, diez de ellos continuaron hasta detenerse en el lado soviético de Checkpoint Charlie. Los tanques estadounidenses se dieron la vuelta y se alinearon en el lado estadounidense.
Los tanques, armados con munición real, se enfrentaron uno frente al otro a través de la frontera desde las 5pm del 27 de octubre de 1961 hasta las 11am del 28 de octubre, esperando órdenes. Afortunadamente, a través de canales diplomáticos, el Presidente de EE. UU. Kennedy y el Primer Ministro de la URSS Jruschov acordaron reducir las tensiones y retirar los tanques, poniendo fin a una situación tensa que fácilmente podría haber escalado a la guerra.